Trabajo en Equipo: ¿Qué tal si lo hacemos juntos?

Trabajo en Equipo: ¿Qué tal si lo hacemos juntos?

Actualmente nos encontramos en la era de la tecnología. Las empresas quieren revolucionar con las Transformaciones Digitales, el Big Data, the employer and customer experience… Y todo esto está muy bien, es donde tenemos que ir, más pronto que tarde. Pero me pregunto, ¿Qué o quién hace que todo esto funcione? ¿Qué o quién hace que todo esto tenga sentido? Efectivamente es lo que estáis pensando. Somos tod@s. Pero no quiero hablar de la importancia de la gestión del talento, aunque está todo relacionado. Quiero hablar de lo que realmente hace que las cosas funcionen. Y no es otra cosa que el TRABAJO EN EQUIPO. Nada tiene sentido si no somos tod@s conscientes de que en nuestro trabajo interacciona el de otr@s.
Pero levantemos la mirada de nuestro ordenador y miremos a nuestro alrededor.  Nuestro equipo no es sólo el que comparte las mismas funciones; nuestro equipo no es el que está a mi lado, o el que está enfrente. Derribemos todos los muros. Nuestro equipo es el que comparte el mismo objetivo, el que quiere conseguir lo mismo que yo, ¿y no queremos conseguir tod@s lo mismo? Crear una cultura de trabajo 360 permite poder implantar con éxito cualquier cambio en el mercado, hace que la adaptación sea brutal.
¿Y cómo tiene que ser un equipo? Un equipo tiene que hablar de “nuestro” trabajo y no de “mi” trabajo. Un equipo debe ser complementario, aunque sus integrantes sean diferentes.
Un equipo cuestiona, respeta, aporta, se adapta. Un equipo no juzga, pero sí ayuda, apoya. Celebra los éxitos y aprende de los fracasos.
Debemos apostar fuertemente por fomentar el trabajo en equipo, ya que no es algo fácil de conseguir ni mantener. Y para ello la figura del líder, que consiga mantener cohesionado y motivado al equipo, es algo imprescindible.
Si duda es muy difícil crear un equipo; pero no menos difícil mantenerlo unido en el tiempo. Es un trabajo diario de todas y cada una de las personas que lo forman. Conseguir una visión global y conocer lo que nuestras decisiones afectan al conjunto.
Embarcarse en este proyecto requiere dedicación, compromiso y paciencia. Debemos sentirnos cómodos y dispuestos a escuchar.
Promover el trabajo en equipo tiene que ser una prioridad en las empresas como fórmula de trabajo atemporal. Y creer que ésta es la mejor manera de afrontar los objetivos tiene que ser el ADN de la compañía.
Y si mirando a nuestro alrededor creemos que tenemos las capacidades, ¿a qué esperamos para hacerlo juntos?