Descubre el poder de las redes sociales en la entrevista de trabajo

Descubre el poder de las redes sociales en la entrevista de trabajo

¿Te gustaría ser la mejor opción frente a varios candidatos o candidatas que se presentan a un empleo? Mejora tus perfiles sociales, consigue que te llamen para una entrevista de trabajo y gana en oportunidades laborales. 

Todo lo que publicas en las redes sociales habla de quién eres. Los nethunters pueden descartar una candidatura por descubrir algo que has subido que no va con los valores o la cultura corporativa. 

Estamos seguros de que sabes usar las redes sociales a nivel personal, pero ello dista mucho de cómo se usan para conseguir una entrevista de trabajo. 

Estudios han demostrado que el 92% de las empresas usan las redes sociales como herramienta para buscar candidatos y que, antes que se produzca la contratación, el departamento de RRHH verifica los perfiles sociales de un posible empleado o empleada. 

Es por ello, que te compartimos 11 consejos para conseguir una entrevista de trabajo con tus redes sociales: 

1. Mantén tus redes sociales limpias 

¿Qué quiere decir que estén limpias? Si estás en búsqueda activa de empleo, es aconsejable que si quieres ser seleccionado o seleccionada para una entrevista borres o pongas filtros para que solo puedan ver las fotos de fiestas o actualizaciones que hablen de política o religión tus familiares y amigos más cercanos. Evita subir este tipo de contenidos en estado público. 

2. Abre solo los perfiles sociales que puedas gestionar 

No necesitas abrir un perfil en Facebook, otro en Twitter, otro en Snapchat, y otro en Instagram o en LinkedIn. Las redes sociales que más funcionan actualmente para la búsqueda de empleo son LinkedIn, Facebook (o Instagram) y Twitter. La primera porque es la red social profesional por excelencia, la segunda porque puedes compartir tu lado más humano, y la tercera porque puedes compartir tu opinión sobre un tema en el que seas experto o experta o tengas experiencia y es perfecta para establecer conversaciones. 

3. Procura usar tu nombre real 

Si quieres optar por una entrevista de trabajo, abre tus redes sociales con tu nombre real. Deja los motes para la intimidad. Sobre todo, en LinkedIn usa tu nombre y apellidos tal y como aparece en tu DNI. 

4. Transmite una buena imagen 

Tanto las fotos de perfil como las de portada, deben transmitir quién eres y a qué te dedicas. Una imagen profesional hará que seas una mejor opción para optar a una entrevista de trabajo que si pones una fotografía en bañador, con gafas o montando en moto. 

5. Las palabras cuentan 

Las palabras son muy importantes a la hora de ser encontrado o encontrada en internet. ¿Has oído hablar de las palabras claves? Son aquellas palabras con las que te buscan. Intenta usar aquellas que te identifiquen profesionalmente y completa tus perfiles sociales con ellas, también úsalas en los hashtags de la bio de Twitter, en el extracto de LinkedIn o en la información de Facebook. 

Por otro lado, observa qué palabras empleas en tus publicaciones, todo lo que digas puede ser tenido a tu favor o usado en tu contra.  

Un ejemplo de lo arriba mencionado es lo que sucedió con Justine Sacco. Antes de iniciar un viaje de Nueva York a Sudáfrica, escribió Me voy a África. Espero no pillar el sida. Es broma ¡Soy blanca!" Evidentemente el tuit generó un revuelo y miles de comentarios tachándola de racista y le costó su puesto de directora de comunicación de InterActiveCorp (IAC), una importante compañía que se encarga de gestionar la comunicación de portales como Ask.com o Vimeo. 

Por ello, antes de escribir en internet, piensa cómo quieres que te vean los demás y qué imagen profesional quieres transmitir. 

6. Reúne todas tus redes sociales en un solo lugar 

Crea una web o blog para aunar todos tus perfiles sociales. En lo posible trata que el dominio contenga tu nombre. Además, ten en cuenta que en un blog puedes compartir contenidos en abierto que demuestren tus capacidades.  

“Saber y saberlo demostrar es saber dos veces”. Baltasar Gracián  

7. Incluye en tu CV tus perfiles sociales 

Una vez hayas vestido de un o una profesional que quiere comerse el mundo a tus redes sociales, es hora de comunicarlo. Qué mejor que informar en tu CV que tienes presencia online. Además de facilitar la tarea al reclutador o reclutadora, demostrarás que controlas las nuevas tecnologías, un punto a favor hoy en día. 

8. Asegúrate de compartir todo lo que sabes hacer 

En LinkedIn por ejemplo completa al 100% tu perfil e incluye en SlideShare alguna presentación de tu autoría que hayas realizado. Si te han entrevistado en la radio o tienes un canal de podcast, enlázalo en esta red social.  

Si has impartido una conferencia, un taller o charla, dalo a conocer. 

Todo el contenido que puedas subir a tu web sobre cómo trabajas y quién eres ayuda y mucho a conseguir una entrevista de trabajo. 

9. Crea una red de contactos sólida  

Networking, una palabra que está de moda y que pocas son las personas que saben poner en práctica.  

¿Has ido a una entrevista y te ha costado presentarte por vergüenza? ¿Te cuesta contactar por las redes sociales porque no sabes cómo hacerlo? Así no conseguirás mejorar tus oportunidades de empleo. 

Necesitas poner en práctica tu elevator pitch, aprende cómo hacerlo en forma sencilla mirando el siguiente vídeo de Alicia Ro.  

 

 

Desarrollar una red de contactos sólida te ayudará a hacerte visible, que sepan de ti, que te conozcan y que cuando surja una oportunidad de empleo te tengan en cuenta.  

Si quieres encontrar trabajo, haz clic aquí y descubre todo lo que debes hacer.

10. Comparte tus propios contenidos y también los de tus contactos 

Si eres generador o creadora de contenidos propios, tienes una razón más a tu favor para mejorar tus oportunidades laborales o participar en una entrevista de trabajo.  

Aplica el Principio de Pareto para compartir contenidos. Que el 80% sea contenidos de terceros y el 20% de autoría propia. 

De esta forma te darás a conocer en otros perfiles, ya que cuando haces un tuit o compartes una actualización en Facebook o LinkedIn esa persona de la que compartiste su información o contenido del blog seguramente te lo agradezca mencionándote y así aumentarás tu visibilidad.  

Elige muy bien esos perfiles activos con seguidores que puedan ser tu objetivo para que te ayuden potenciar tu presencia en redes sociales. 

11. Sigue a los expertos en empleo 

Sigue en internet a referentes en el área laboral, por ejemplo, a cuentas de nethunter, directores de RRHH, directores de formación, cuentas de selección de personal, personas que se encargan de realizar el reclutamiento en una empresa, etc.  

Identifica quién puede servirte de nexo para poder darte a conocer, mejorar tu empleabilidad o conseguir la entrevista de trabajo que tanto ansías. 

¿Estás dispuesto o dispuesta a poner en práctica estos consejos? Recuerda que depende solo de ti que te encuentren en internet y encontrar trabajo.