Las tendencias en employer branding que serán referencia en 2018
Las tendencias en employer branding que serán referencia en 2018
El employer branding, o marca de empleador, se sitúa como la estrategia predilecta de muchas empresas con el objetivo de convertir su marca en un referente empleador. Esta estrategia combina el marketing y los recursos humanos para posicionarse en el mercado laboral como la opción más apetecible para los potenciales candidatos. Cuanto mejor posicionamiento según employer branding tenga una empresa, mayor capacidad de captación de grandes talentos tendrá.
Para muchas empresas, localizar y contratar a profesionales altamente cualificados o especializados es complicado. La competencia es enorme, y una de las vías para conseguir mejorar los resultados y, por tanto, captar ese talento esquivo, es desarrollando la estrategia de employer branding, entendiéndose como una estrategia a largo plazo que se enfoca en gestionar el conocimiento y la percepción que tienen los empleados (actuales y potenciales) de la compañía. Ejemplos de empresas con un alto employer branding pueden ser Google, Facebook, Apple…
Tendencias 2018 para mejorar el employer branding
Mejorar la percepción de los propios empleados acerca de la compañía es una de las prioridades en cualquier estrategia de employer branding. La razón es muy sencilla: el boca a oreja sigue siendo la mejor tarjeta de visita para presentar las bondades de una empresa, y si los empleados están a gusto, contentos y a gusto trabajando en sus puestos, así lo transmitirán a los demás. Por eso, es clave trabajar internamente, de la misma manera que nos esforzaremos por captar el talento de fuera.
- Dada la competencia vigente, los principales argumentos para captar a los mayores talentos ya no se limitan a un buen salario o unas condiciones laborales inmejorables. Ahora, y cada vez más, el talento se fija en el propósito de la empresa y si es responsable socialmente, o no. Es decir, el talento busca que su trabajo contribuya a mejorar las cosas, el mundo o la sociedad. Por tanto, todo lo que sea disponer de políticas medioambientales, de sostenibilidad y programas de Responsabilidad Social serán puntos a favor de la marca de empleador.
- Muy ligado al punto anterior está una tendencia en auge como es la experiencia del empleado. Cada vez será más importante transmitir y comunicar muy bien cómo vive el empleado cuando trabaja para la empresa. Un ejemplo conocido es cómo comunica Google la experiencia de sus empleados, filtrando cómo son sus oficinas por todo el mundo.
- Seguimos tirando del hilo del empleado, porque otra tendencia es la de fomentar y crear comunidades de trabajadores, de manera que todos en la empresa puedan pertenecer a un grupo con el que compartir experiencias y mejorar las relaciones interpersonales. De nuevo, es algo atractivo para terceros con talento que pueden ver con muy buenos ojos a las empresas con este tipo de iniciativas frente a sus competidores.
- Utilizar casos e historias reales de los empleados como herramienta para comunicar las virtudes de trabajar en la empresa. Cada vez es más fácil detectar historias prefabricadas o artificiosas, mientras que se valora mucho más un “testimonio” real, de alguien que trabaja actualmente en el lugar.
- El employer branding trascendiendo a la propia empresa. La marca de empleador ya no será algo responsabilidad del departamento de Recursos Humanos sino que, idealmente, cualquier persona relacionada con la empresa o con los trabajadores puede ser un prescriptor de dicha marca. Esto significa que los empleados, los clientes y proveedores y los familiares y amigos de cualquiera de estas personas puede contribuir a mejorar la percepción de los profesionales con talento que queremos captar.
- Unificar las estrategias de employer branding y customer branding es clave. La razón es simple: la imagen de la compañía y el grado de “deseo” que pretendemos alcanzar tiene muchos puntos en común ya sea para captar potenciales clientes, como para contratar potenciales empleados. Además, la personalización de las estrategias (sobre todo en cuanto a employer branding) es cada vez más importante.